La sombra de Claude Staicos se cierne sobre los medios neuquinos
¿Cuántas radios en Neuquén han cambiado su línea editorial desde la llegada de Claude Staicos a Prensa de Casa de Gobierno? La respuesta es preocupante...
Neuquén – La sombra de Claude Staicos se cierne sobre los medios neuquinos. El secretario de prensa y comunicación de Rolando Figueroa, tras una cuestionable "renuncia" a sus empresas en Prima Multimedios —AM550, Mejor Informado, Mitre Patagonia, Diariamente Neuquén, entre otras—, ejerce un férreo control sobre la información, generando sospechas de un evidente conflicto de intereses. Sus vínculos previos con CALF, donde personajes con un historial cuestionable dejaron su huella, y las causas judiciales por violencia de género (ex pareja) y violencia emocional (su pequeño hijo) que pesan sobre él —causas que inexplicablemente duermen en el juzgado— plantean serias dudas sobre su imparcialidad y capacidad para gestionar la comunicación pública. Esta situación, lejos de ser una coincidencia, parece facilitar una manipulación descarada de la información, silenciando críticas al gobierno y promoviendo una narrativa favorable a Figueroa y Gaido.
La estrategia de Staicos se basa en la imposición de una línea editorial favorable al gobierno provincial de Rolando Figueroa y Mariano Gaido en la intendencia capitalina. Esta línea editorial, lejos de informar objetivamente, se centra en la exaltación de las figuras gubernamentales y el ocultamiento de información comprometedora, teniendo la propaganda oficial como moneda de cambio.
Un caso emblemático de esta manipulación es la transformación de LU5, la radio AM más importante de Neuquén, en una tribuna de alabanzas al gobierno. La emisora, otrora referente del periodismo local, ha sido progresivamente cooptada, convirtiéndose en un espacio donde se difunden únicamente noticias favorables a Figueroa y Gaido, mientras se silencian las críticas y las investigaciones periodísticas sobre presuntos actos de corrupción.
La causa por estafa de planes sociales, que involucra a Mariano "embajador" Gaido, es un ejemplo claro de esta manipulación informativa. La falta de imputación por parte del fiscal Vignaroli, estaría relacionada con presiones ejercidas desde el gobierno de Rolando Figueroa. Esta situación, sumada a la influencia de Staicos sobre los medios, genera una profunda preocupación por la libertad de prensa en la provincia.
La estrategia de control informativo no se limita a LU5. Staicos, siguiendo órdenes directas de Figueroa y el ministro jefe de gabinete José "Pepe" Ousset, ejerce una presión sistemática sobre otros medios de comunicación, decidiendo qué temas se cubren y cuáles se silencian. Esta práctica, que recuerda a épocas de mayor control estatal sobre la prensa, genera un clima de autocensura y temor entre los periodistas neuquinos.
La situación en Neuquén plantea un serio desafío a la libertad de prensa y al derecho a la información. La manipulación de Staicos, sumada a la falta de imputación en casos de corrupción en la causa, genera una profunda incertidumbre sobre el futuro del periodismo independiente en la provincia. El silencio cómplice de algunos medios solo contribuye a perpetuar este preocupante escenario